Para crear un blog existen varias plataformas y herramientas, quizá la más común sea el CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) WordPress el cual estaba usando hasta hace muy poco. Tenía mi propia instalación de WordPress alojada en el hosting que ofrece TresDe y funcionaba muy bien, no tengo quejas sobre él. WordPress es software libre, posee mucha documentación, temas y plugins, y puede adaptarse a necesidades muy variadas; para funcionar solamente necesita un servidor web con PHP y una base de datos MySQL o MariaDB, que para mi blog no necesita ser demasiado grande.…
Blog de Damián Muraña Entradas
Recientemente comentaba en mis perfiles de redes sociales con mucha tristeza la «muerte» de mi computadora portátil HP Envy Sleekbook 14 que llevaba conmigo 6 años. Me la habían regalado en el año 2012, comprada recertificada grado A, venía con un Core i3 de 2da generación, 4GB de RAM, 500GB de disco, gráfica Intel HD 3000 y una tarjeta WiFi cuya característica más notable era no funcionar con controladores libres. Recuerdo que ni bien llegué a casa con la portátil en mano la desarmé y le agregué otro módulo de 4GB de RAM, un dispositivo…
Flatpak es un conjunto de herramientas de desarrollo de software y gestión de paquetes que nos permite empaquetar aplicaciones para GNU/Linux con todas las dependencias incluídas y ejecutarlas como procesos aislados. Es impulsado desde hace algún tiempo por Red Hat y GNOME entre otros, y es una alternativa a otros sistemas como Snappy (de Canonical) o AppImage. En el anuncio de lanzamiento de Flatpak se usó el slogan «construye una vez, ejecuta en cualquier lugar» y resume bastante bien el principal beneficio, un paquete Flatpak se empaqueta con las librerías y runtimes necesarios, haciendo que…
Recientemente cambié de trabajo y con ello también la computadora portátil que uso para trabajar. Esto implica que además de la instalación inicial durante las primeras horas o días uno va instalando el software necesario, configurando el sistema a gusto y necesidad, y entendiendo las particularidades del dispositivo en cuestión. Pese a tener parcialmente automatizada la instalación de paquetes con un script en bash que agrega repositorios e instala aquellas herramientas que suelo usar siempre, otros tantos los instalo a mano y la personalización del escritorio la hago más o menos de memoria según lo…
En GNU/Linux así como en otros sistemas tipo Unix y también en Windows es habitual utilizar una porción del disco como área de intercambio, archivo de paginación o swap, que se usa para guardar procesos y no mantenerlos en la memoria física liberando así a esta última. Lo usual es utilizar particiones enteras para esta tarea y así lo entienden los instaladores de la mayoría de las distros al momento del particionado. Pero al día de hoy, y desde el kernel Linux 2.6, no hay necesidad de usar este esquema para el área de intercambio ya…