Saltar al contenido

Autor

Soy Damián Muraña, Pilgrim en algunos sitios de internet. Nací una tarde de otoño en Cerro Largo (Uruguay) y viví allí mi infancia y adolescencia, continuando luego mis estudios y mi vida en Montevideo (Uruguay). Vengo trabajando en el mundo de las tecnologías de la información desde hace más de 14 años. Me especializo en infraestructura IT, redes, cloud computing y seguridad de la información. Pero desde hace un tiempo, cambié el escritorio por los pedales: ahora estoy viajando en bicicleta por Latinoamérica con una cámara de fotos, mi compañera de viaje y la idea de explorar, aprender y compartir el camino.

Desde pequeño me fascinaron las computadoras y la tecnología en general. Con el tiempo, esa curiosidad se volvió profesión y militancia. Soy defensor del software libre, de la cultura abierta y del acceso a la información como derecho. Me interesa la seguridad digital, la privacidad, y pensar formas de construir tecnología más ética, accesible y sustentable.
Creo en internet como una herramienta poderosa para conectar personas, amplificar voces y construir comunidad. Pero también entiendo que es un campo de disputa, donde se juegan intereses políticos, económicos y culturales a escala global. La red no es neutral: está atravesada por lógicas de poder, vigilancia masiva y control corporativo. Por eso me interesa pensar cómo habitamos ese espacio, qué modelos de tecnología elegimos sostener y de qué forma podemos defender una internet libre, descentralizada y orientada al bien común.

Profesionalmente he transitado por diferentes tareas y posiciones en esto de las tecnologías de la información, aprendiendo y desempeñándome en maquetación web, diseño gráfico, enseñanza de informática, administración de sistemas y ciberseguridad. Mis puestos más recientes han sido como arquitecto de soluciones en infraestructura TI y responsable de seguridad de la información en una compañía. Me apasiona construir sistemas que funcionen bien, disfruto resolviendo problemas complejos y colaborando con equipos y organizaciones que buscan el aprendizaje y la mejora continua.

En el afán de aprender y conectar, comencé a viajar en bicicleta, primero por Uruguay y luego por la región. El cicloturismo o cicloviaje me permitió ver el mundo desde otra perspectiva. Conectar con la naturaleza, con otras realidades, con personas que viven distinto. Me gusta explorar, desafiarme, aprender y compartir lo que encuentro. En esto también encontré una forma de crear redes y conexiones, tal vez más humanas.

Este blog es una mezcla de todo eso: artículos técnicos, reflexiones personales, historias del camino, herramientas, música, fotos, viajes y desvaríos varios. No tengo una temática única porque tampoco soy una sola cosa. Me interesa lo diverso, lo que desafía, lo que transforma.

Si caíste acá por curiosidad, por afinidad técnica, por el cicloviaje o por error… bienvenido. Todo lo que vas a leer acá es personal, honesto y escrito con la intención de dialogar. Si algo te resuena o querés charlar, en el panel lateral vas a encontrar cómo contactarme.